1 de octubre, 2023

Por Tyler Durden.

El mayor gestor de inversiones del mundo ha apostado fuerte y afirma que la recesión mundial está a la vuelta de la esquina. Es más, los trucos financieros desplegados por los Bancos Centrales en el pasado “no funcionarán esta vez”.

Según BlackRock, la economía mundial ha entrado en una fase de elevada volatilidad, y que la recesión es inminente debido a que los bancos centrales han aumentado agresivamente los costes de los préstamos para frenar la inflación. Sus acciones, según un equipo de estrategas de BlackRock, desencadenarán más turbulencias que nunca en los mercados.

“Se prevé una recesión cuando los bancos centrales se apresuren a tratar de domar la inflación. Es lo contrario de las recesiones pasadas”, escribió el equipo en su informe Perspectivas mundiales 2023, según el cual la economía mundial ya ha salido de un periodo de cuatro décadas de crecimiento e inflación estables, y ahora ha entrado en un periodo de mayor inestabilidad.

Y cuando las cosas se pongan feas, “los banqueros centrales no acudirán al rescate cuando el crecimiento se ralentice en este nuevo régimen, contrariamente a lo que los inversores esperaban. Las valoraciones de las acciones aún no reflejan los daños que se avecinan”.

“Lo que funcionó en el pasado no funcionará ahora“, afirman los estrategas. “El viejo manual de ‘comprar lo que caiga no es aplicable en este régimen de compensaciones más agudas y mayor volatilidad macroeconómica. No creemos que se vuelvan a dar las condiciones necesarias para sostener un mercado alcista conjunto de acciones y bonos como el de la década anterior”.

¿Qué puede frenar la inflación? Según el informe, una profunda recesión.

Para sortear la tormenta que se avecina, BlackRock recomienda cambios más frecuentes de cartera y adoptar una visión más “granular de sectores, regiones y subclases de activos”.

El envejecimiento de la mano de obra en todo el mundo agrava el problema, y es una de las principales razones por las que la oferta de mano de obra estadounidense tiene dificultades para seguir el ritmo de la demanda.

La fuerte caída inicial se debió a los cierres de Covid: Muchos de los que perdieron su empleo no buscaron otro de inmediato por preocupaciones sanitarias o responsabilidades asistenciales.

Parte de ese descenso de la población activa ya se ha recuperado. Pero la línea amarilla muestra que la parte que no se ha recuperado se debe casi por completo al envejecimiento -la proporción cada vez mayor de la población en edad de jubilación- y no a los efectos específicos de la pandemia. Por ello, no cabe esperar una mejora de la tasa de actividad y, por tanto, una reducción de la escasez de mano de obra que contribuye a la inflación.

Un Nuevo Orden Mundial

Según BlackRock, “hemos entrado en un nuevo orden mundial”, en el que “vemos que la cooperación geopolítica y la globalización evolucionan hacia un mundo fragmentado con bloques en competencia”. El equipo escribe además que es probable que la fragmentación geopolítica fomente “una prima de riesgo permanente en todas las clases de activos, en lugar de tener sólo un efecto fugaz en los mercados como en el pasado.”

La advertencia de BlackRock se hace eco de las de Morgan Stanley, Bank of America y Deutsche Bank, que han elaborado predicciones nefastas que van desde un desplome de las acciones del 20% en 2023, hasta David Solomon, de Goldman, que ve un 65% de probabilidades de recesión.

“No creemos que la renta variable esté totalmente preparada para la recesión”, afirma el equipo de BlackRock. “Las expectativas de beneficios empresariales aún no han reflejado plenamente ni siquiera una modesta recesión. Esto nos mantiene tácticamente infraponderados en renta variable de mercados desarrollados.”

En resumen…

Reporte completo de BlackRock:

 

About Author