29 de marzo, 2023

Disminuye el consumo de electricidad en Europa, pero los objetivos de invierno siguen siendo ambiciosos

Por Tsvetana Paraskova vía OilPrice.com

Aunque Europa ha conseguido llenar sus reservas de gas antes del invierno de este año, tendrá que importar enormes cantidades de GNL en un mercado competitivo para sobrevivir el próximo invierno.

Los próximos 12 a 24 meses serán decisivos para determinar si Europa puede evitar una crisis energética a largo plazo.

Según la AIE, si el suministro de gas ruso se reduce a cero y la demanda china de GNL alcanza los niveles de 2021, la UE podría tener un déficit de oferta y demanda de 27.000 millones de metros cúbicos en 2023.

A pesar de haber conseguido llenar sus depósitos de gas antes del invierno de este año, la crisis energética europea está lejos de haber terminado. De hecho, la situación podría empeorar el próximo invierno, cuando el suministro de gas por gasoducto ruso se reduzca, en el mejor de los casos, a un goteo.

Los hogares y las empresas europeas ya han visto aumentar el coste total de la energía en 1,06 billones de dólares (1 billón de euros), según las estimaciones del think tank económico europeo Bruegel publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según los analistas de Bruegel, si los gobiernos europeos no hacen nada salvo ofrecer apoyo financiero, y si cubren las subidas de precios, esta suma representaría un enorme 6% del PIB anual de la UE.

“Un apoyo gubernamental masivo podría retrasar el ajuste a un nuevo equilibrio de precios y crear la necesidad de un apoyo aún mayor”, afirman los expertos de Bruegel.

En su lugar, la UE necesita un “gran pacto” para fomentar el ahorro y aumentar la oferta al mismo tiempo.

Los próximos 12 a 24 meses determinarán si Europa podrá hacer frente a la crisis energética sin tener que recurrir al racionamiento obligatorio o sin perder demasiada competitividad industrial.

Los sistemas energéticos europeos ya se han visto sometidos a la primera prueba real este mes, en medio de una ráfaga ártica que barrió la mayor parte del noroeste de Europa, trayendo temperaturas bajo cero, nieve en el Reino Unido y deprimiendo la velocidad del viento en Alemania.

Los depósitos de gas natural de la UE empezaron a agotarse, y el 17 de diciembre estaban al 84%, según Gas Infrastructure Europe. Los inventarios son mayores que el año pasado por estas fechas, pero la verdadera prueba para Europa llegará el año que viene, cuando tenga que volver a llenar los depósitos de gas lo suficiente para satisfacer la demanda invernal de 2023/2024.

Aquí es donde la planificación se vuelve más complicada, dependiendo de lo bajos que sean los inventarios después de este invierno y de si la UE tiene la capacidad de transportar volúmenes récord continuos de GNL y seguir superando a Asia, especialmente si la demanda en China se recupera tras la reapertura de las estrictas restricciones de Covid.

Con un menor consumo de gas y el escaso flujo de gas ruso a través de los gasoductos, la UE ha seguido reduciendo su dependencia de Rusia, pasando de cerca del 40% del suministro de gas importado antes de la invasión rusa de Ucrania a menos del 9%, según datos de la UE de septiembre.

Sin embargo, el descenso significativo del suministro de gas ruso este año no se produjo hasta junio.

De cara al invierno 2023/2024, la brecha en el suministro de gas en Europa será mucho mayor sin el gas ruso. Europa no importará mucho gas ruso -o nada en absoluto si Rusia interrumpe las entregas a través del único enlace que queda operativo a través de Ucrania y a través de TurkStream- en comparación con las importaciones relativamente estables procedentes de Rusia en la primera mitad de este año antes de que Moscú comenzara a reducir gradualmente los volúmenes a través de Nord Stream en junio y luego cerrara el gasoducto a principios de septiembre.

Según un reciente informe de la AIE, si el suministro de gas ruso se reduce a cero y la demanda china de GNL recupera los niveles de 2021, la UE podría tener un déficit de oferta y demanda de gas de 27.000 millones de metros cúbicos en 2023.

Con la caída en picado de las entregas de gas por gasoducto ruso, Europa necesitará “enormes volúmenes” de GNL el año que viene, según afirmó a principios de mes la comercializadora de materias primas Trafigura.

“De cara al futuro, esperamos que los mercados del gas y el GNL sigan siendo volátiles”, afirmó Trafigura en su informe anual hasta el 30 de septiembre. 

“Aunque Europa debería evitar un apagón este invierno recurriendo a los inventarios y recortando la demanda, necesitará importar enormes volúmenes de GNL en 2023 dada la reducción masiva de los flujos procedentes de Rusia”, afirmó Trafigura.

Los precios del gas natural en Europa tendrán que mantenerse elevados para que el continente pueda seguir atrayendo la mayor parte de los cargamentos de GNL en competencia con los demás centros clave de demanda, según Trafigura. La comercializadora de materias primas espera que Europa dé prioridad a la seguridad del suministro “durante el próximo invierno y más allá”. 

Las grandes incertidumbres meteorológicas y la capacidad de la UE para competir con un posible aumento de la demanda de GNL en Asia determinarán cómo le irá a Europa el próximo invierno.  

“Atrás quedan dos meses de ‘mercado de compradores’ con inventarios máximos, tiempo cálido, una larga cola de buques de GNL y precios de TTF deprimidos”, señalaban a principios de diciembre los analistas de materias primas Ole Hvalbye y Bjarne Schieldrop, del SEB Bank.

“Por delante tenemos la enorme incertidumbre del primer trimestre y al menos 12 meses de ‘mercado de vendedores’, ya que la carrera está en llenar los inventarios de gas natural de la UE hasta un nivel satisfactorio en octubre de 2023”.   

A %d blogueros les gusta esto: