22 de septiembre, 2023

Peter Mathuki, Secretario General de la CAO

Por Felix Kipkemoi

La CAO presiona para tener una moneda única en 2027.

El Secretario General de la CAO, Peter Mathuki, afirma que este año se decidirá dónde se establecerá el instituto.

Para que el banco sea operativo, primero debe crearse el instituto.

Los planes para que la Comunidad del África Oriental adopte una moneda común y cree un banco central regional están muy avanzados.

El Secretario General, Peter Mathuki, ha anunciado que el Consejo de Ministros de la CAO se reunirá en breve para aprobar el plan y acordar la ubicación del instituto monetario de África Oriental.

“Vamos a ultimar la ubicación del instituto este año y la Constitución que creará una hoja de ruta para tener una moneda única”, declaró Mathuki en Machakos durante el retiro del personal de la CAO.

Y añadió: “En los próximos tres o cuatro años tendremos una moneda común”.

Algunos países han estado luchando por ser la nación anfitriona del instituto y ya han dado a conocer sus peticiones.

El debate sobre el país anfitrión tuvo que suspenderse durante la 42ª reunión del Consejo de Ministros, celebrada en Tanzania a mediados del año pasado.

Un ejercicio de verificación para determinar el país más adecuado situó a Tanzania en cabeza con un 86,3%, seguida de Uganda, Burundi y Kenia en último lugar.

Kenia y Uganda, sin embargo, se unieron y rechazaron.

El bloque regional, formado en la actualidad por siete países, había previsto tener la moneda única en 2024.

El mes pasado, un grupo de trabajo formado para estudiar el asunto propuso retrasar la puesta en marcha de la unión monetaria hasta 2031.

La Unión Monetaria del África Oriental es el tercer pilar de la CAO, tras la Unión Aduanera y el Protocolo de Mercados Comunes.

Mathuki apoyó la medida y afirmó que facilitará los negocios entre los Estados miembros, así como la libre circulación de personas dentro de los países.

“Aparte de otros beneficios, su creación hace que la región no tenga fronteras y que nuestros ciudadanos puedan circular y comerciar libremente, tal y como prevé el Protocolo sobre Mercados Comunes”, afirmó.

About Author