
Mohammed Al-Jadaan, ministro de Finanzas de Arabia Saudí, durante una entrevista en Bloomberg Television en la jornada inaugural del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el martes 17 de enero de 2023. La reunión anual de Davos de líderes políticos, altos ejecutivos y celebridades se celebra del 16 al 20 de enero.
Por The Raven
De paso, ha dado un paso de gigante para destronar al dólar estadounidense como moneda de reserva mundial.
Las últimas 24 horas han marcado otro importante punto de inflexión en el camino hacia mi afirmación, sostenida desde hace tiempo, de que Rusia, China y Arabia Saudí van a dar un gran impulso colectivo para intentar destronar al dólar estadounidense como divisa de reserva mundial.
Cualquiera que haya leído mis otros artículos recientes sobre este tema sabe que creo que estamos en el precipicio de una era geopolítica sin precedentes.
En pocas palabras, creo que se está gestando una división histórica entre las naciones BRICS, lideradas por Rusia y China, y Occidente, liderado por Estados Unidos.
El verano pasado informamos sobre el hecho de que Rusia y China anunciaron abiertamente una “nueva moneda de reserva mundial” (anunciada en julio de 2022). Y, por supuesto, Rusia y China no pueden hacerlo solas: están trabajando con naciones como Arabia Saudí y la India para ayudar a poner en práctica sus planes.
Crucial para destronar al dólar estadounidense sería la eliminación de su uso para la compra y venta de petróleo – un sistema que ha estado en vigor desde la década de 1970, cuando EEUU prometió seguridad para el Reino Saudí a cambio del sistema de petrodólares que sustenta la fuerza del dólar como moneda de reserva mundial.
Andy Schectman dijo en septiembre de 2022: “La hegemonía del dólar está a punto de romperse cuando te das cuenta de que Arabia Saudí está a punto de unirse a las naciones BRIC”. ¿Crees que Biden va a volar allí para pedir más petróleo? Fue allí a rogarles que no se unieran al BRIC”.
“El dólar se convirtió en moneda de reserva sólo por nuestra protección del reino saudí”, continuó Andy. Luego señaló astutamente que Arabia Saudí había firmado nuevos acuerdos de protección con Rusia. “Todos los países de Europa del Este que han repatriado su oro. Todos forman parte de la UE, pero comercian con su propia moneda. Todos van a romper con el sistema occidental”, añadió.
Y ahora parece que Andy tenía razón: parece que Arabia Saudí acaba de dar la puntilla a la exclusividad del petrodólar tal y como lo conocíamos, la primera de varias fichas de dominó que tienen que caer antes de que Estados Unidos quede expuesto financieramente como un emperador sin ropa.
“Arabia Saudí está abierta a discutir sobre el comercio en monedas distintas al dólar estadounidense, según el ministro de Finanzas del reino”, informó Bloomberg el martes, haciéndose eco de los comentarios de Mohammed Al-Jadaan.
Al-Jadaan dijo en Davos al ser entrevistado por Bloomberg:
“No hay ningún problema en discutir cómo liquidamos nuestros acuerdos comerciales, ya sea en dólares estadounidenses, en euros o en riales saudíes. No creo que estemos rechazando o descartando ningún debate que ayude a mejorar el comercio en todo el mundo”.
La admisión se produjo en un escenario muy público, ante el mundo entero, en Davos. No es necesario leer mucho para entender lo que implican estos comentarios. Si el reino estuviera decidido a ser leal a Estados Unidos y al dólar, simplemente lo habría dicho.
En lugar de eso, Al-Jadaan se dedicó a elogiar la relación del país con China, que el año pasado había solicitado que el comercio de petróleo se realizara en yuanes.
Al-Jadaan continuó diciendo a Bloomberg:
“Disfrutamos de una relación muy estratégica con China y disfrutamos de esa misma relación estratégica con otras naciones, incluido EEUU, y queremos desarrollarla con Europa y otros países que estén dispuestos y sean capaces de trabajar con nosotros”.
Puede ver la entrevista completa de 6 minutos en Bloomberg aquí.
Los comentarios de Al-Jadaan podrían interpretarse fácilmente como un simple lenguaje para promover la diplomacia y nada más, razón por la cual el titular apenas tuvo repercusión. Pero para mí y los de mi calaña, que seguimos muy de cerca la evolución de esta tesis macroeconómica, es una señal de que vamos por buen camino. Después de todo, seguro que no es nada parecido a una señal de que estamos equivocados.
Y el reino saudí no es la única masa de tierra que se separa de la antigua Pangea de confianza en el dólar estadounidense. Como señalamos hace unos días, siguen apareciendo otros catalizadores. Señalamos entonces que China sigue acumulando oro mientras vende bonos del Tesoro, un paso obvio que daría un país que se prepara para la guerra o para desafiar al dólar estadounidense. China ha comprado 100 toneladas de oro en pocos días.
Al igual que China, creemos que una “carrera” para comprar oro es un caso de inversión que vale la pena considerar, como señalamos en diciembre. También creemos que es un factor en un panorama más amplio que con el tiempo saldrá a la luz como una nueva Guerra Fría que está teniendo lugar – una que los medios de comunicación aún ni siquiera han considerado.
BNP Paribas publicó una nota la semana pasada, publicada por Kitco, que coincide con esta opinión. Kitco explica la reciente relación en ciernes entre Arabia Saudí y China:
El oro será un factor crucial para China, ya que la nación busca fortalecer la credibilidad internacional del yuan y continúa impulsando sus planes de comprar petróleo a Arabia Saudí, según un estratega de mercado.
A principios de diciembre, durante una visita a Arabia Saudí, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a los líderes de la principal nación exportadora de petróleo que aceptaran el yuan por petróleo, ya que los dos países buscan fortalecer sus lazos geopolíticos.
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman anunció las conversaciones como una “nueva fase histórica de las relaciones con China.”
Chi Lo, de BNP Paribas, teorizó que si Arabia Saudí comenzara a liquidar las transacciones de petróleo en yuanes, “crearía un mayor impulso para la moneda china, acercándola un paso más a alcanzar la masa crítica a nivel internacional.”
En resumen, esto significa montar una campaña seria contra el dólar estadounidense, probablemente como moneda de reserva de las naciones BRICS en primer lugar, con la vista puesta en el resto del mundo. China probablemente sabe que el respaldo del oro también será crucial en este esfuerzo. Lo escribió:
“El oro, sin embargo, es un factor clave en el futuro desarrollo de un sistema de petro-yuan”, dijo en el informe. “Un petro-yuan respaldado por oro no requiere la plena convertibilidad del renminbi para funcionar, por lo que permite a China mantener simultáneamente el control de su cuenta de capital e impulsar la internacionalización del renminbi”.
“Hacer el renminbi convertible en oro convierte efectivamente la moneda en un activo invertible global para los propietarios extranjeros de renminbi, impulsando su confianza en la moneda china y la demanda de la misma”, afirmó.
¿Recuerdan cuando postulamos que China respaldaría su nueva moneda digital con oro, allá por 2021? parece que estamos un paso más cerca de ese escenario.
El petrodólar como una vez lo conocimos acaba de morir ante nuestros ojos. Si el mundo o los mercados quieren darse cuenta o no, es asunto suyo, pero sepan que nosotros sí lo hemos hecho.
Para comentar debe estar registrado.