22 de septiembre, 2023

De cara a 2023, Goldman era bajista en la mayoría de las clases de activos, excepto en las materias primas, donde el banco pronosticó una ganancia del 43% a medida que “la escasez de suministro se hace sentir”.

Desde entonces, el panorama de las materias primas ha sufrido altibajos, y después de que éstas experimentaran un modesto rebote tras la inesperada reapertura de China, han vuelto a hundirse, con el petróleo cotizando justo por encima del (supuesto) suelo de reabastecimiento del SPR de 72 dólares fijado por la administración Biden, a pesar de que casi todos coinciden en que la demanda china de petróleo alcanzará máximos históricos en 2023.

¿Ha hecho mella el reciente revés en el optimismo de Goldman? En absoluto: de hecho, según el estratega jefe de materias primas de Goldman, el petróleo no sólo volverá a superar los 100 dólares por barril este año, sino que subirá mucho más en 2024, cuando se enfrentará a un grave problema de suministro al agotarse la capacidad de producción sobrante.

Jeff Currie, estratega jefe de materias primas de Goldman, afirmó el domingo al margen de una conferencia en Riad (Arabia Saudí) que, dado que es probable que las sanciones provoquen una caída de las exportaciones de petróleo ruso y que se espera que la demanda china se recupere a medida que el país ponga fin a su política de Covid Zero, los precios subirán por encima de los 100 dólares desde su nivel actual de alrededor de 80 dólares.

Mientras tanto, reafirmando su tesis clave a largo plazo, Currie dijo que la falta de gasto en la industria en la producción necesaria para satisfacer la demanda también será un motor de la subida de los precios, y esta falta de capacidad puede convertirse en un gran problema para 2024.

“El superciclo de las materias primas es una secuencia de picos de precios con cada máximo más alto y cada mínimo más alto”, dijo Currie, que predijo que para mayo, los mercados del petróleo deberían pasar a un déficit de oferta en comparación con la demanda. Eso podría agotar gran parte de la capacidad no utilizada de los productores mundiales, lo que haría subir los precios”.

Currie reiteró la opinión de Goldman de que la OPEP+ eliminará los límites de producción y tratará de aumentar la producción a finales de este año. Un comité de seguimiento del mercado de la OPEP+ recomendó este mes que el grupo mantenga sin cambios la producción de petróleo.

“Ahora mismo, seguimos en equilibrio con un superávit porque China aún no se ha recuperado del todo”, afirmó Currie. Según Currie, es probable que la capacidad se convierta en un problema a finales de año, cuando la demanda supere a la oferta. “¿Vamos a quedarnos sin capacidad de producción sobrante? Potencialmente, en 2024 empezaremos a tener un problema serio”.

Como también señala Bloomberg, el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, también aprovechó sus declaraciones en la conferencia de Riad del sábado para censurar la falta de inversión en capacidad de refinado que ha dejado al mundo desabastecido. Reiteró que la OPEP+ seguiría siendo prudente a la hora de decidir cuándo aumentar la producción.

About Author

A %d blogueros les gusta esto: