
Por Egon von Greyerz
Las etapas finales de los grandes ciclos económicos siempre van acompañadas de la máxima cantidad de malas noticias, así como de acontecimientos atroces. Esta vez no es diferente, ya que Occidente está en proceso de cometer Harakiri (Seppuku).
Como dijo Elon Musk:
“Mi mentalidad es la de un samurái. Prefiero cometer Seppuku que fracasar”.
Lamentablemente, el problema de Occidente es que se está haciendo el Harakiri y está fracasando.
Desde hace al menos medio siglo, el mundo se encuentra en un proceso de autodestrucción.
A medida que el declive se acelera, la próxima fase de 5-10 años incluirá una importante destrucción política, social, económica y de riqueza.
Qué puede ser más atroz que un colapso económico y financiero total acompañado de una potencial Tercera Guerra Mundial que, en el peor de los casos, podría destruir totalmente el mundo.
En un reciente artículo mío se analizaba la fragilidad mundial debida a la guerra, la deuda y el agotamiento de la energía.
En este artículo esbozo los principales riesgos actuales, financieros y geopolíticos y también discuto la mejor manera de protegerse contra estos riesgos. El oro físico es, por supuesto, la mejor inversión para preservar la riqueza. La próxima gran subida del oro no está lejos.
La reciente visita de Biden a Ucrania y su gira por Europa confirmó que no hay deseo de hacer la paz, sino sólo la guerra. Más apoyo de armas y dinero de los EEUU está por venir. Y todo lo que dicta Estados Unidos, Europa lo sigue sin considerar las consecuencias.
Al final de su discurso en Varsovia, Biden declaró sobre Putin:
“Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”.
Hmmm…. Difícilmente el discurso de un pacificador.
China, por su parte, está tratando de actuar como pacificador, pero su propuesta del viernes pasado fue recibida con frialdad por Occidente.
Y lo que es más importante, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha publicado esta semana un importante documento político en el que ataca duramente la hegemonía estadounidense:
“La hegemonía estadounidense y sus peligros”.
El ataque comienza en la introducción:
Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo tras las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha actuado con mayor audacia para interferir en los asuntos internos de otros países, perseguir, mantener y abusar de la hegemonía, promover la subversión y la infiltración, y librar guerras deliberadamente, perjudicando a la comunidad internacional”.
A continuación ataca en detalle todos los ámbitos de la hegemonía estadounidense, como: Político: arrojar su peso, Militar: uso gratuito de la fuerza, Económico: saqueo y explotación, Tecnológico: monopolio y supresión, Cultural: difusión de falsas narrativas.
El documento ejemplifica detalladamente las políticas hegemónicas y los ataques de Estados Unidos. Aunque los políticos estadounidenses rechazarán totalmente su contenido, es difícil rebatir los hechos expuestos por China.
Como menciono regularmente, me gustan mucho Estados Unidos y su gente, pero tengo dificultades para aceptar las políticas de los neoconservadores que dominan la política estadounidense.
He aquí un extracto de la Conclusión de este documento chino:
“Estados Unidos ha estado anulando la verdad con su poder y pisoteando la justicia para servir a sus propios intereses. Estas prácticas hegemónicas unilaterales, egoístas y regresivas han suscitado crecientes e intensas críticas y la oposición de la comunidad internacional.
Los países deben respetarse mutuamente y tratarse como iguales. Los países grandes deben comportarse de manera acorde con su estatus y tomar la iniciativa en la búsqueda de un nuevo modelo de relaciones entre Estados que se caracterice por el diálogo y la asociación, y no por la confrontación o la alianza. China se opone a toda forma de hegemonismo y política de poder, y rechaza la injerencia en los asuntos internos de otros países”.
(Aquí hay un enlace al documento completo).
Es difícil discutir esta conclusión. Pero tenemos que ponernos los mocasines de Estados Unidos y del resto del mundo y mirar a China desde esa perspectiva. Se trata de seguir mi adagio de dar tres vueltas lunares en los mocasines de alguien antes de juzgarlo.
China no ataca a varios países del mundo por la fuerza, sino que utiliza principalmente inversiones y rutas comerciales para dominar el mundo, como la Ruta de la Seda Moderna, llamada Iniciativa Belt and Road. Su objetivo es conectar a China con el 65% de la población mundial mediante la creación de una red de rutas marítimas y enlaces terrestres.
Se calcula que China ha gastado hasta ahora 1 billón de dólares, pero las estimaciones totales llegan a los 8 billones. Lo más probable es que tarde décadas en conseguirlo y podría resultar demasiado costoso a medida que la economía mundial decaiga.
Sin embargo, lo que está claro es que China está invirtiendo mucho en infraestructuras en todo el mundo, tanto en Europa como en África y Sudamérica. Por ejemplo, China está comprando puertos en un número considerable de países. También está invirtiendo mucho en el sector de los recursos a nivel mundial.
Otro problema que Occidente tiene con China es su historial en materia de derechos humanos.
En cualquier caso, la tendencia es clara. Occidente se encuentra en un declive estructural a largo plazo y el cambio hacia China y el resto del Este y el Sur es inevitable
EL DECLIVE ESTRUCTURAL DE OCCIDENTE
Todos los imperios son efímeros y esto es lo que EEUU y Europa están experimentando actualmente.
Las etapas finales de los imperios, como el Han, Romano, Mongol, Otomano, Español y Británico siempre incluyen los mismos ingredientes algunos de los cuales son:
-
Deudas y déficits excesivos
-
Colapso de la moneda
-
Colapso de los precios de los activos, incluyendo propiedades, bonos y acciones
-
Hiperinflación en las etapas finales, especialmente en alimentos, materias primas y servicios
-
Migración
-
Altos índices de delincuencia y colapso de la ley y el orden
-
Decadencia moral
-
Disturbios sociales, guerra civil
-
Guerras
Como Occidente está ahora cayendo (y fracasando), podemos marcar todos los eventos anteriores también en el colapso actual.
La deuda mundial se ha disparado desde 1971 a 2-3 cuatrillones de dólares como he explicado en muchos artículos como aquí.
Si no fuera por el Petrodólar, los EEUU se habría derrumbado hace años. Pero a medida que más países están considerando el comercio de petróleo en otras monedas como el Yuan, el dólar primero perderá gradualmente su valor y luego de repente parafraseando a Hemingway.
Pero recuerden que desde que Nixon cerró la Ventanilla del Oro en 1971, todas las divisas han perdido al menos el 97-99% de su valor en términos reales, es decir, frente al oro.
Los imperios rara vez mueren de la noche a la mañana, así que este proceso que comenzó en 1971 podría durar otros 5-10 años. Pero como ahora estamos en las etapas finales, también podría ocurrir de repente.
Así que vamos a dibujar un escenario potencial para los próximos 5-10 años.
En términos simples, será más de lo mismo si nos fijamos en los 9 puntos anteriores.
La deuda y el déficit aumentarán exponencialmente. Durante muchos años he mostrado el crecimiento de la deuda de EEUU que en promedio se ha duplicado cada 8 años desde que Reagan llegó a la presidencia en 1981.
El 6 de diciembre de 2016, el gráfico de abajo se incluyó en una presentación de Family Office que di en Londres:
Proyecté entonces en 2016 que cuando Trump llegara al final de su primer mandato en enero de 2021, la deuda de EEUU sería de 28 billones de dólares camino de los 40 billones cuatro años después, en 2025.
Curiosamente, la deuda era de 28T$ en enero de 2021. No hace falta ser un genio para proyectar esta cifra, ya que es una extrapolación directa de la tendencia que se remonta 40 años atrás. Aun así, no vi a nadie pronosticar nada cercano a los 28.000 millones de dólares de deuda en 2016.
Hace un par de años, elevé mi deuda de 40T$ en 2025 a 50T$, como muestra el gráfico siguiente:
Entonces, ¿cómo va a pasar EEUU de 32T$ a 50T$ en 3 años?, bueno, de la misma manera que los países en bancarrota colapsan con la caída precipitada de los ingresos fiscales y la explosión de los gastos.
EL CAMINO A LA PERDICIÓN PARA EEUU Y OCCIDENTE
A medida que el valor del dólar se derrumba, piensa:
-
Costes de guerra, seguridad social y pensiones mucho más altos. Como los activos de los fondos de pensiones implosionan, probablemente no habrá pensiones.
-
Colapso de la deuda tanto privada como pública con 2-3 cuatrillones de dólares de derivados convirtiéndose en deuda.
-
Todos los activos de la burbuja de acciones, bonos y propiedades, sólo sostenidos por dinero falso, colapsando en un 75-95% en términos reales.
-
Bancos e instituciones financieras que quiebran después de haber recibido inicialmente cientos de billones de dólares en apoyo gubernamental impreso, por lo tanto sin valor.
Con una alta inflación o hiperinflación, los tipos de interés subirán al menos al 20% o probablemente mucho más. Financiar una deuda de cuatrillones a más del 20% conducirá, por supuesto, a imprimir aún más dinero. La Fed y otros bancos centrales perderán claramente el control de los tipos de interés, que serán determinados por un mercado en pánico..
¿HABRÁ UNA GUERRA NUCLEAR MUNDIAL?
En este momento, Estados Unidos ha subrayado que no habrá militares estadounidenses uniformados en Ucrania. Tanto Rusia como Ucrania han perdido alrededor de 150.000 soldados cada una. El problema para Ucrania es que se trata de alrededor del 50% de sus soldados regulares, mientras que para Rusia es el 13%.
Además, la mayor parte de las armas y municiones procedentes de Occidente no llegan o se retrasan sustancialmente. Simplemente no hay capacidad disponible para cumplir esas promesas.
En este momento, parece que esta guerra será, en el mejor de los casos, un conflicto local muy prolongado, aunque a Ucrania le resultará difícil mantener la guerra. En enero de 2022 la población ucraniana era de 41 millones de habitantes y ahora se calcula que 14 millones han abandonado el país.
En una guerra de esta naturaleza entre dos superpotencias, es imposible prever el resultado. Un “accidente” o una bandera falsa pueden desencadenar fácilmente el inicio de una guerra nuclear.
Recuerde que se trata de una guerra entre Estados Unidos y Rusia. Así que si hubiera una guerra nuclear, la mayoría de los misiles se dirigirían hacia esos dos países y potencialmente hacia Ucrania.
Pero si se produjera una guerra nuclear en todo el mundo, todas las apuestas estarían perdidas, ya que algunas partes del mundo quedarían destruidas durante décadas. Por lo tanto, no vale la pena especular sobre ello.
PRESERVACIÓN DE LA RIQUEZA Y CBDC
Así pues, suponiendo que esta guerra siga siendo un conflicto local en Europa del Este, ¿cómo deberían prepararse financieramente las personas que se encuentran fuera de la zona de guerra?
Muchos países están planeando introducir el dinero digital de los bancos centrales o CBDC.
Como el actual sistema monetario de Occidente se derrumba, el CBDC no será más que otra forma de dinero fiduciario. Lo peor de todo es la capacidad de espiar y controlar a la gente que ofrece a los gobiernos.
A medida que las finanzas de los gobiernos occidentales implosionan, el CBDC es el sistema perfecto para las probables economías socialistas o marxistas que probablemente tendrán muchos países occidentales.
Para las personas que tienen la libertad de moverse, sería preferible abandonar los EEUU y Europa (especialmente los países de la UE), que están muy endeudados.
Hay un país europeo que sigue siendo probablemente el mejor del mundo desde el punto de vista político, económico y social. Se trata, por supuesto, de Suiza.
Sí, tengo algo que decir al respecto. Soy suizo de nacimiento y me alegro de serlo. Nací y me eduqué en Suecia, y también me gusta Suecia.
Pero mientras Suiza sigue siendo un país muy sólido, Suecia se ha deteriorado dramáticamente. Ahora tiene una de las tasas de criminalidad más altas de Europa. Como en los últimos 10-15 años Europa abrió sus fronteras a los refugiados de muchos países pobres y azotados por la guerra, esto ha cambiado totalmente la sociedad sueca.
La inmigración no tiene nada de malo. En el mundo siempre ha habido inmigración. Pero hasta hace pocos años, los emigrantes tenían que valerse por sí mismos, sin ayudas públicas. Pero en muchos países de Europa, y especialmente en Suecia, los inmigrantes llegan y obtienen vivienda gratis y dinero para vivir.
Para muchos, no hay ningún incentivo para trabajar o aprender sueco. Lamentablemente, un porcentaje importante de hombres se dedica a la delincuencia y, sobre todo, al tráfico de drogas. En Suecia se producen a diario tiroteos mortales entre inmigrantes, mientras que hace 20 años no existían las armas privadas.
La mejor prueba de un país y una economía sólidos es la moneda.
Cuando yo, de joven, llegué a Suiza a finales de los años 60, 1 franco suizo costaba 1,10 coronas suecas. Hoy cuesta 11,20 coronas suecas comprar un franco. Así que la corona ha perdido un 90% en los últimos 50 años.
Por supuesto, el franco suizo ha sido fuerte frente a todas las divisas. El dólar, por ejemplo, ha perdido un 80% frente al franco en 50 años.
LA SUPERIORIDAD DE LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA POLÍTICO SUIZOS
Pero Suiza tiene mucho más que una moneda y una economía fuertes:
-
Baja deuda, normalmente sin déficit
-
La tasa de criminalidad más baja de Europa y del mundo (excluyendo algunos países de Oriente Medio. Es uno de los pocos países donde se puede caminar con seguridad por la noche en cualquier ciudad.
-
Estado de Derecho
-
Democracia directa que permite a la población celebrar un referéndum sobre prácticamente cualquier tema. Si el referéndum es aprobado por mayoría, pasa a formar parte de la constitución y no puede ser modificado por el gobierno o el parlamento, sino sólo mediante otro referéndum. Esto es totalmente único en el mundo.
-
Por ejemplo, habrá un referéndum para impedir que Suiza deje de utilizar dinero en efectivo.
-
Mientras todos los países de la UE han decidido confiscar los activos rusos, Suiza ha declarado: “La expropiación de bienes privados de origen lícito sin indemnización no está permitida por la legislación suiza”, declaró el Gobierno el jueves. “La confiscación de activos privados congelados es incompatible con la Constitución”, añadió, y “viola los compromisos internacionales de Suiza”.
-
El nivel y la calidad de todo es muy alto, servicios, construcción, comunicaciones, etc.
-
Suiza también tiene una naturaleza preciosa y una gastronomía excelente.
RIESGO DE GUERRA EN EUROPA
Algunos países temen una guerra en Europa. Salvo una guerra nuclear que sería mundial, el riesgo de una guerra sobre el terreno en Europa es, en mi opinión, mínimo.
Rusia ha sido invadida muchas veces, con los ejemplos más famosos de Carlos XII de Suecia a principios del siglo XVIII, Napoleón a principios del siglo XIX y Hitler en la década de 1940. Pero Rusia nunca ha realizado ninguna invasión seria en Europa.
Su interés reside principalmente en su antiguo imperio. Hubo una breve entrada en Finlandia al principio de la Segunda Guerra Mundial que duró 3 meses. También al final de la Segunda Guerra Mundial, los rusos hicieron retroceder a los invasores alemanes hasta Berlín.
Así que en mi opinión, no hay absolutamente ninguna razón para temer una invasión rusa de Europa.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Y ORO
Proteger su riqueza contra todos los riesgos que he descrito anteriormente es absolutamente vital. Cualquiera que haya invertido en activos convencionales como acciones, bonos y propiedades, que han sido inflados artificialmente mediante la impresión de dinero fiduciario falso, experimentará en los próximos 5+ años un gran colapso de su riqueza.
Como ya he dicho, para cualquiera que tenga la capacidad de trasladarse a un país fuera de los EEUU y la UE, esa sería la opción más segura. Es probable que estas zonas tengan los mayores problemas tanto económicos y financieros como sociales. En esa región, Suiza será una excepción importante.
Partes de Sudamérica como Uruguay también deberían evitar muchos de los problemas de Occidente, pero lamentablemente la delincuencia es alta en muchos de estos países. Muchos estadounidenses viven en Centroamérica, pero con la recesión económica que se avecina, muchos países serán menos seguros y también más pobres.
En Asia, países como Singapur y Tailandia son muy buenos, pero si se produce un conflicto entre EEUU y China tras una posible invasión china de Taiwán, estas zonas podrían volverse más precarias.
El problema de Australia y Nueva Zelanda es que están muy endeudados y con grandes burbujas de activos, sobre todo inmobiliarios. Las políticas socialistas tampoco son una ventaja. Pero el mayor riesgo es que un conflicto en Taiwán podría convertir a estos países en muy arriesgados ante las aspiraciones chinas.
Mucha gente se traslada hoy a Dubai por motivos fiscales. Los rusos se están mudando allí ya que Dubai no los sanciona. El problema con los EAU es que los conflictos en Oriente Medio se producen con intervalos regulares.
Para los que no pueden mudarse por motivos laborales o familiares, es aconsejable tener un segundo pasaporte.
Pero la protección de activos más importante es tener activos para preservar el patrimonio fuera del país de residencia.
Hoy en día no existe ningún país totalmente seguro en un mundo inseguro.
Para los inversores que quieran preservar su patrimonio, el mejor activo es el oro físico, seguido de la plata, más volátil. Las acciones de oro y plata han tenido unos 35 años terribles, pero las buenas empresas deberían tener un rendimiento espectacular.
Dado que la mayoría de las acciones están en manos de depositarios dentro del sistema financiero, no tienen el mismo grado de preservación de la riqueza que los metales físicos sobre los que se tiene un control directo.
Por lo tanto, yo preferiría poseer oro y plata físicos sobre los que tengo control directo y que puedo retirar o vender con muy poca antelación.
También es importante tratar con una empresa que pueda trasladar sus metales con muy poca antelación si la situación geopolítica o de seguridad lo requiere.
El mundo se encamina ahora hacia tiempos difíciles.
Recuerde que la familia y los amigos son su activo más importante y atesórelos profundamente.
Además, salvo la familia y los amigos, muchas de las mejores cosas de la vida son gratis, como los libros, la naturaleza, la música y los deportes.
Para comentar debe estar registrado.