22 de septiembre, 2023

Por Thomas Brooke

La economía alemana está perdiendo su ADN como lugar para hacer negocios, y los inversores extranjeros se están alejando y centrando su atención en los mercados emergentes como resultado, ha afirmado un importante CEO.

Toralf Haag, Presidente y Consejero Delegado de Voith Group, empresa de tecnología global, se reunió con el periódico Die Welt para hablar de los problemas que afectan a su país.

Explicó que el Grupo Voith, que opera principalmente en los sectores de la energía, la automoción y el papel, ha podido protegerse hasta ahora de la recesión técnica en la que entró Alemania el trimestre pasado, pero también expresó su preocupación por el rumbo del país en términos de competitividad, política energética y atractivo para la inversión extranjera.

Haag calificó de “problemática” la agresiva transición energética de Alemania desde la producción tradicional de energía, como el carbón y la nuclear, a las renovables.

“Hay objetivos ambiciosos, pero insuficientes incentivos y ayudas para poder alcanzarlos. Lo que necesitamos es menos burocracia, procedimientos de aprobación más rápidos y una aplicación más rápida. Tal y como está funcionando actualmente, no funcionará a largo plazo”, declaró al periódico.

“Las decisiones de inversión en Alemania son cada vez más difíciles”, dijo cuando se le preguntó cómo de cómodo se siente operando desde la sede alemana de su empresa en Heidenheim.

“Para ser sinceros, en estos momentos tendemos a elegir Europa del Este, Asia o Estados Unidos cuando se trata de nuevas instalaciones de producción, porque los costes de energía y personal son especialmente elevados en Alemania, al tiempo que aumentan la burocracia y la regulación”.

Explicó que su empresa ha tenido que contratar a 30 nuevos administrativos sólo en los dos últimos años para hacer frente a las nuevas obligaciones normativas introducidas por el aumento de la burocracia.

“Quiero invitar a los funcionarios de los ministerios a que comprueben qué efecto tienen sus especificaciones directamente dentro de una empresa: si son viables y sensatas. Para que Voith vuelva a realizar inversiones significativas en Alemania, las condiciones marco deben cambiar radicalmente. Desgraciadamente, por el momento no lo veo”, añadió.

Haag calificó de “muy grande” el peligro de desindustrialización alemana, es decir, la reducción de la actividad industrial en el país a medida que las empresas se trasladan a otros lugares.

“Ahora vemos casi todos los días que las empresas industriales ya no invierten en Alemania, sino en otras regiones del mundo. Puede que la administración y la ingeniería permanezcan en Alemania, pero la producción, que es especialmente valiosa para una economía, tiene lugar cada vez más en otros lugares”.

“Como consecuencia, la economía alemana no sólo está perdiendo su ADN, sino también cualquier potencial de futuro. Con sus puestos de trabajo bien remunerados, la industria es el garante de la prosperidad. La prosperidad alcanzada hasta ahora no puede mantenerse sólo con empleos administrativos y el sector servicios”, añadió.

Las preocupaciones de Haag se ven respaldadas por datos e informes preocupantes sobre el estado de la industria alemana, habitualmente venerada como columna vertebral de la economía del país.

La semana pasada, una encuesta de la Asociación Federal de la Mediana Empresa (BVMW) reveló que el 26% de todos los directores de empresas medianas de la potencia europea han considerado la posibilidad de cerrar su negocio, mientras que el 22% han expresado su interés por trasladar sus operaciones al extranjero.

Los directores citaron el aumento de la burocracia y las fuertes cargas fiscales como las dos principales razones de su descontento.

Del mismo modo, los pedidos de fábrica y la producción industrial cayeron significativamente en el primer trimestre de 2023, incluyendo una caída del 10,7 por ciento en marzo frente al mes anterior, el mayor descenso intermensual desde 2020.

Los consumidores también están cada vez más cansados, y la inflación volvió a subir hasta el 6,8% el mes pasado, rompiendo la tendencia a la baja de los tres meses anteriores.

About Author

A %d blogueros les gusta esto: