22 de septiembre, 2023

La verdadera guerra se desarrolla tras la cortina.

 

Por Jakob Hanke Vela

La industria europea se encuentra en una situación de emergencia gracias a los altos precios del gas y a las nuevas y cuantiosas subvenciones a sus rivales estadounidenses.

La UE se encuentra en situación de emergencia y estÔ preparando un gran esfuerzo en materia de subvenciones para evitar que la industria europea sea aniquilada por sus rivales estadounidenses, según han declarado a dos altos funcionarios de la UE.

Europa se enfrenta a un doble golpe de martillo por parte de EEUU. Por si no fuera suficiente que los precios de la energía parezcan seguir siendo permanentemente mucho mÔs altos que los de EEUU gracias a la guerra de Rusia en Ucrania, Joe Biden, también estÔ poniendo en marcha un plan de subsidios industriales de 369.000 millones de dólares para apoyar a las industrias verdes bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

Los funcionarios de la UE temen que las empresas se enfrenten ahora a una presión casi irresistible para trasladar las nuevas inversiones a Estados Unidos en lugar de a Europa.  

La Comisión Europea y países como Francia y Alemania se han dado cuenta de que deben actuar rÔpidamente si quieren evitar que el continente se convierta en un pÔramo industrial. Según los dos altos funcionarios, la UE estÔ trabajando ahora en un plan de emergencia para canalizar dinero hacia las industrias clave de alta tecnología.

La solución tentativa que se estĆ” preparando en Bruselas es contrarrestar las subvenciones estadounidenses con un fondo propio de la UE, dijeron los dos altos funcionarios. Se tratarĆ­a de un “Fondo Europeo de SoberanĆ­a”, que ya se mencionó en el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en septiembre, para ayudar a las empresas a invertir en Europa y cumplir ambiciosas normas ecológicas.

Altos funcionarios dijeron que la UE tenía que actuar con extrema rapidez, pues las empresas ya estÔn tomando decisiones sobre dónde construir sus futuras fÔbricas de todo tipo, desde baterías y coches eléctricos hasta turbinas eólicas y microchips.

Otra razón para que Bruselas responda con rapidez es evitar que los países de la UE se lancen en solitario a gastar dinero de emergencia, advirtieron los funcionarios. La caótica respuesta a la crisis de los precios del gas, en la que los países de la UE reaccionaron con todo tipo de medidas nacionales de apoyo que amenazaron con socavar el mercado único, sigue siendo una llaga en Bruselas.

El Comisario europeo Breton ha sido el primero en dar la voz de alarma. El lunes, en una reunión con los lĆ­deres de la industria de la UE, Breton lanzó su advertencia sobre el “desafĆ­o existencial” que supone para Europa la Ley de Reducción de la Inflación, segĆŗn personas presentes en la sala. Breton dijo que ahora era una cuestión de mĆ”xima urgencia “revertir el proceso de desindustrialización que se estĆ” produciendo”.

Breton se hacĆ­a eco de los llamamientos de los lĆ­deres empresariales de toda Europa que advierten de que se estĆ” gestando una tormenta perfecta para los fabricantes. “Es un poco como ahogarse. EstĆ” ocurriendo de forma silenciosa”, dijo el Presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson.

La Ley de Reducción de la Inflación molesta especialmente a los paĆ­ses de la UE que fabrican automóviles -como Francia y Alemania-, ya que anima a los consumidores a “comprar productos americanos” cuando se trata de vehĆ­culos elĆ©ctricos. Bruselas y las capitales de la UE consideran que esto socava el libre comercio mundial, y Bruselas quiere llegar a un acuerdo en el que sus empresas puedan disfrutar de los mismos beneficios estadounidenses.

Dado que una solución diplomÔtica parece improbable y que Bruselas quiere evitar una guerra comercial total, una carrera de subvenciones parece cada vez mÔs probable como un polémico plan B.

Para ello, serÔ vital conseguir el apoyo de Alemania y de los comisarios mÔs liberales económicamente, como el jefe de comercio Valdis Dombrovskis y la jefa de competencia Margrethe Vestager.

En una reunión de ministros de Comercio de la UE el viernes, Bruselas espera obtener mÔs claridad de Berlín sobre si estÔn dispuestos a romper su tabú de las subvenciones.

Francia lleva tiempo pidiendo un contraataque a Washington mediante la canalización de fondos estatales a la industria europea para ayudar a los campeones industriales del continente. Esta idea también estÔ ganando adeptos en Berlín, tradicionalmente mÔs liberal en lo económico.

El martes, el ministro alemĆ”n de EconomĆ­a, Robert Habeck, y su homólogo francĆ©s, Bruno Le Maire, emitieron una declaración conjunta para pedir una “polĆ­tica industrial de la UE que permita a nuestras empresas prosperar en la competencia mundial, especialmente a travĆ©s del liderazgo tecnológico”, y aƱadieron que “queremos coordinar estrechamente un enfoque europeo ante retos como la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos”.

AdemÔs de la reunión de los ministros de Comercio del viernes, la idea también se debatirÔ de manera informal entre los ministros de Competencia la próxima semana. Un funcionario dijo que los líderes europeos también lo discutirÔn al margen de la cumbre de los Balcanes Occidentales del 6 de diciembre y en el Consejo Europeo de mediados de diciembre.

 

About Author