29 de marzo, 2023

Una moneda de oro de una onza de la Filarmónica de Viena en la fábrica de la Casa de la Moneda de Viena.

Por François Murphy

La Casa de la Moneda austriaca, una de las mayores y más antiguas productoras de lingotes de oro del mundo, es incapaz de mantener el ritmo de la demanda, ya que la gente se apresura a encontrar un refugio seguro para su dinero en medio de la creciente inflación y los temores económicos causados por la guerra en Ucrania.

“La demanda de oro nunca ha sido tan alta como este año”, declaró a Reuters Gerhard Starsich, director general de la Fábrica de la Moneda, en su ornamentado despacho de un edificio vienés donde se acuñan monedas desde 1830. Detrás de su tranquila fachada se esconde un laberinto de talleres donde modernas máquinas funden metales y acuñan monedas.

“Por el momento, todas las monedas de oro que salen de la prensa ya se han vendido”, explica Starsich. “Ahora mismo podríamos vender el triple de las que somos capaces de producir”.

La tienda de la Fábrica de la Moneda, un moderno rincón del edificio, tiene diariamente una larga cola en el exterior desde hace meses. Entre los que hacían cola estaba la pensionista Renate, una de las pocas dispuestas a hablar de sus hábitos de compra

“Pertenezco a una generación mayor. Cuando las cosas se ponen un poco inciertas, volvemos a las monedas de oro y nos decimos que siempre podremos venderlas”, explica. “El oro tiene ese factor de seguridad”.

Starsich dijo que los clientes eran de todas las edades y de todas las clases sociales. Alrededor de un tercio de las ventas de la Casa de la Moneda son a compradores extranjeros.

La Casa de la Moneda se fundó en 1194 para acuñar monedas con la plata pagada como rescate por Ricardo Corazón de León, capturado y mantenido cautivo por sus enemigos cerca de Viena.

En la actualidad, la Casa de la Moneda afirma que su moneda de oro de una onza Philharmonic, que debe su nombre a la mundialmente famosa Orquesta Filarmónica de Viena, es la moneda de lingotes de oro más vendida en Europa y Japón.

ACUMULADORES

Austria es un país financieramente conservador en el que el público atesora efectivo y oro en tiempos de crisis. La Fábrica de la Moneda afirma que la demanda de oro es la más alta desde que adoptó su forma actual en 1989.

El Banco Nacional de Austria, propietario de la Casa de la Moneda, declaró en octubre, en una presentación sobre las finanzas de los hogares austriacos, que en los dos años y medio transcurridos desde el inicio de la pandemia de coronavirus se había comprado más oro que en los cinco años anteriores.

Señaló que la demanda de oro en el primer semestre de este año fue superior incluso a la del primer semestre de 2020, “a pesar del aumento de los precios”, lo que sugiere una carrera hacia un activo visto como un refugio seguro.

“Es una cascada”, dijo Starsich sobre las causas. “Empezó con la crisis de la corona, con la pandemia, cuando la gente estaba intranquila. Luego, en febrero, Rusia invadió Ucrania. Eso impulsó de nuevo las ventas. Y luego el aumento de la inflación durante el verano/otoño, que incrementó ligeramente las ventas”.

Este año, a finales de noviembre, la Casa de la Moneda había vendido más de 1,8 millones de onzas de oro y se acercaba al récord de más de 2 millones establecido en 2009 tras la crisis financiera mundial. Las ventas en diciembre suelen ser fuertes, ya que el oro es un regalo tradicional de Navidad.

Starsich añadió que la fiebre por el oro era un fenómeno mundial que se observaba en otras grandes casas de moneda nacionales. El precio del oro ronda actualmente los 1.800 dólares la onza, por debajo de sus máximos por encima de los 2.000 dólares de marzo de este año y agosto de 2020.

En su opinión, cada vez son más los austriacos que desean incluir oro en sus carteras como cobertura frente a las acciones o para diversificar sus carteras. Sin embargo, muchos analistas dudan de la utilidad del oro para contrarrestar la inflación.