
Los datos de la aduana suiza muestran que sólo en noviembre entró en el país oro por valor de cientos de millones de dólares.
El volumen del comercio entre Rusia y Suiza se ha disparado desde que se impusieron las sanciones relacionadas con Ucrania, destinadas a aislar a Moscú, según informó la semana pasada el periódico Tages Anzeiger, citando datos de las aduanas suizas.
El medio ha descubierto que las exportaciones suizas, dominadas por los productos farmacéuticos, han aumentado un 19%, mientras que las importaciones procedentes de Rusia se han disparado un 54% desde principios de año.
Este considerable crecimiento de las exportaciones rusas se debió, al parecer, a un aumento de los envíos de oro, que está sujeto a sanciones específicas en Suiza.
En agosto, este país se sumó a las restricciones de la UE que prohíben el comercio de oro y productos de oro rusos, lo que aparentemente tuvo escaso impacto en las importaciones del metal procedentes del país sancionado, según el medio.
Según datos del servicio aduanero suizo, en noviembre llegaron de Rusia 6,4 toneladas de oro por valor de 344 millones de francos suizos (370 millones de dólares). La identidad del comprador, sin embargo, no estaba clara.
El medio sugirió que gran parte del oro ha entrado en Suiza, de por sí un importante centro mundial de procesamiento del metal precioso, a través de terceros países y presuntamente desde Dubai.
Por su parte, la Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos declaró al periódico que no tenía ninguna relación con el oro ruso.
En julio, la UE adoptó su séptimo paquete de sanciones contra Rusia relacionadas con Ucrania, que incluía la prohibición de la “compra, importación o transferencia directa o indirecta de oro y joyas de oro” procedentes de Rusia, y también prohibía las exportaciones de Rusia al bloque. Las restricciones también afectan a las exportaciones de artículos de oro procesados en un tercer país.
Ese mes Suiza prohibió las importaciones de oro y productos derivados rusos, tras medidas similares adoptadas por la Unión Europea y Estados Unidos.
El Consejo Federal, la junta ejecutiva de siete miembros del gobierno suizo, dijo en un comunicado que la prohibición de oro se alineó con las últimas sanciones de la Unión Europea a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania, y que Suiza estaba “implementando las medidas más urgentes en términos de tiempo y sustancia”.
No obstante, la realidad hoy es otra. Hay que recordar que Rusia es uno de los mayores productores mundiales de oro, y ha incrementado la extracción de oro nuevo para compensar las reservas congeladas en manos de empresas y oligarcas rusos bajo sanciones, afirmó Christopher Swift, abogado especializado en seguridad nacional que trabajó anteriormente en la oficina de control de activos extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Para comentar debe estar registrado.